Como encender el carbón

Encender carbón con aceite y una servilleta es un método efectivo y seguro para comenzar tu parrilla. Aquí te explico cómo hacerlo:
- Prepara el carbón: Coloca el carbón en la parrilla en una pila compacta y bien distribuida. Asegúrate de dejar espacio en el centro para colocar la servilleta impregnada en aceite.
- Aceita la servilleta: Toma una servilleta de papel resistente y vierte una pequeña cantidad de aceite vegetal o aceite de cocina en el centro de la servilleta. No exageres con el aceite, solo necesitas lo suficiente para que la servilleta se impregne.
- Envuelve el carbón: Una vez que la servilleta esté impregnada de aceite, envuélvela alrededor de un palo largo o una pinza de metal. Esto creará una especie de «antorcha» con la servilleta en el extremo.
- Enciende la servilleta: Sostén la servilleta encendida sobre el carbón y enciéndela con un encendedor o fósforos. Es importante que tengas cuidado y evites quemarte.
- Espera a que el carbón se encienda: Una vez que la servilleta esté encendida, colócala en el centro del montón de carbón y déjala encendida durante unos minutos. El fuego se propagará gradualmente al carbón circundante.
- Espera a que el carbón se caliente: Deja que el carbón arda y se caliente durante aproximadamente 10-15 minutos. Verás que se vuelve gris y se cubre de cenizas, lo que indica que está listo para usar en la parrilla.
- Distribuye el carbón: Una vez que el carbón esté encendido y caliente, puedes distribuirlo uniformemente por toda la parrilla para comenzar a cocinar.
Recuerda siempre practicar la seguridad al manipular fuego y carbón. ¡Disfruta de tu parrillada!
Descubriendo la Tradición y el Sabor de laFanesca Ecuatoriana
En Ecuador, la llegada de la Semana Santa marca el comienzo de una tradición culinaria única y deliciosa: la fanesca. Este plato emblemático es mucho más que una simple sopa; es un reflejo de la rica diversidad cultural y gastronómica del país.

La fanesca es una sopa espesa y nutritiva que se sirve tradicionalmente durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo. Su preparación es un proceso meticuloso que combina una variedad de ingredientes, cada uno con un significado especial.
Uno de los aspectos más distintivos de la fanesca es su amplia gama de ingredientes. Desde granos como habas, lentejas y garbanzos hasta una variedad de vegetales como zapallo, zanahorias y guisantes, cada componente aporta un sabor y una textura únicos a esta deliciosa sopa.
Pero la fanesca no estaría completa sin sus acompañamientos tradicionales: los higos con queso y el molo. Los higos, dulces y jugosos, se combinan a la perfección con el queso fresco, creando una armonía de sabores que complementa la riqueza de la sopa. Por otro lado, el molo, una salsa a base de cebolla, tomate y achiote, añade un toque picante que equilibra la cremosidad de la fanesca.
La fanesca no solo es un festín para el paladar, sino también una celebración de la cultura ecuatoriana y sus tradiciones culinarias. Cada año, las familias ecuatorianas se reúnen alrededor de la mesa para disfrutar de este plato tan especial, compartiendo historias y creando recuerdos que perdurarán toda la vida.
Entonces, la próxima vez que te encuentres en Ecuador durante la Semana Santa, no puedes dejar de probar la fanesca. Descubre por ti mismo el sabor y la tradición de este plato emblemático que ha conquistado los corazones y los paladares de todo el país.
¡Buen provecho y feliz Semana Santa!
Como prepara un Bife con los productos de Sal y Sazón Asados
Vierte nuestro exquisito aliño sobre el bife, asegurándote de cubrir ambas partes, tanto la superior como la inferior. A continuación, espolvorea nuestra deliciosa sal en grano sobre la parte grasosa.
Transfiere el bife a la parrilla, colocando la parte con grasa hacia abajo en contacto directo con la parrilla. Después de 10 minutos, voltealo y repite el proceso con la otra cara. Una vez cocido, el bife está listo para ser servido